El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
CARACTERÍSTICAS:
- Los medios de producción son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, maquinaria, etc.
- La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interrelación entre compradores y vendedores.
- Tanto los propietarios de la tierra y los trabajadores son libres.
- El régimenn económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada.
- La estructura económica en la cual los medios de producción operan.
ORÍGENES:

El capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo.
un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficio en el futuro.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanada gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma.
PRECURSORES DEL CAPITALISMO:
- Jean Baptiste Colbert: Fue un político frncés, nació en Remis en el añi de 1619 y murió en Paris en 1683, fue ministro de Luis XIV.
- David Hume: Filosofo historiador y economista nació en Edimburgo en 1711 y murió en 17776.
- Tomas Mun: Mercantilista, nació en 1571 y murió en 1641.
- Willian Petty: Economista, estadistico y médico británico.
PAÍSES CAPITALSITAS:
Estados Unidos de América, Francia, Alemania, España, Reino Unido, Bélgica.
RESUMEN:
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.

Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario